Skip to Latin America Leadership Program Full Site Menu Skip to main content
Portada Revista GCG, Volumen 18, Número 1

Resumen

La revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown, editada por Georgetown University, tiene como objetivo convertirse en fuente de nuevas ideas acerca de los efectos de la globalización en la competitividad y gobernabilidad de empresas y países en la región Iberoamericana y, especialmente, de las herramientas con que cuentan gerentes y políticos para diseñar mejores estrategias que beneficien a sus negocios y países.

Editor in Chief (Editor Jefe):

Professor Ricardo Ernst, Georgetown University. EE.UU.

Senior Editor (Editor Senior):

Professor José Ignacio López-Sánchez, Complutense University of Madrid, España

Descargar el PDF URL
5 de enero, 2024

Volumen 18, Número 1 de la Revista GCG

Autor: Ricardo Ernst

Con este número la Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad continúa su andadura cumpliendo fielmente la periodicidad para con nuestros lectores y con los criterios de calidad, internacionalmente aceptados auditados por diversas instituciones. GCG actualmente se encuentra indexada en: SCOPUS (Elsevier Bibliogrphic Databases. Scimago Journal Rank), en las Category: Business, Management and Accountingy Economics, Econometrics and Finance; EconLit (American Economic Association’s electronic bibliography); EBSCO Publishing´s databases (Business Source Complete; Business Source Premier; Business Source Elite; Fuente Académica Premier; Fuente Académica Plus); ABI/INFORM (ProQuest; LATINDEX; REDALYC; Google Scholar Metrics. Esta apuesta por la calidad ha permitido que GCG esté categorizada como revista A (máxima categoría) de todas las revistas españolas de ciencias humanas y sociales en Web of Science y/o SCOPUS (ISOC-CSIC).

En el primer artículo, Victor Godeiro de Medeiros Lima y Andrea de Oliveira Gonçalves (Universidade de Brasília, Brasil) investigan la posibilidad de la existencia de una discontinuidad ambiental en los hospitales públicos federales de enseñanza debido a la incorporación de la Empresa Brasileira de Servicios Hospitalarios (EBSERH). La metodología de investigación fue el método de diferencias con un enfoque cuantitativo, analizando los 51 hospitales, siendo excluidos, 9. Para los autores los resultados muestran que había signos de discontinuidad en dos de las tres variables dependientes, precisamente el ingreso promedio por paciente (al 1%) y la tasa de mortalidad (al 10%).

La influencia de la desviación y de la turbulencia presupuestaria en el resultado primario de gobiernos locales es analizada por Cleonice Witt (Universidade do Contestado, Brasil), Ilse Maria Beuren (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) y Nelson Hein (Universidade Regional de Blumenau, Brasil) con los datos de 230 municipios brasileños utilizando modelos lineales jerárquicos. Para los autores, la turbulencia presupuestaria parece influir negativamente en el resultado primario de los pequeños municipios y positivamente en los de mediano y gran tamaño. Y la desviación presupuestaria parece influir negativamente en los municipios de mediano tamaño y positivamente en los de pequeño y gran tamaño. Concluyen que cuando ocurren las turbulencias y desviaciones presupuestarias, el resultado primario de pequeños y medianos municipios se ve influenciado negativamente y el de los grandes municipios positivamente.

Matheus de Lima Marques y Odilanei Morais dos Santos (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil) investigan las perspectivas de los profesores brasileños de contabilidad sobre el tratamiento contable de las criptomonedas. Según los autores, los expertos establecieron un consenso moderado entre las situaciones examinadas para las circunstancias en que una entidad compra criptomonedas para sí y en los casos en que una entidad produce criptomonedas (minería). En tales circunstancias, el reconocimiento inicial debería ser un instrumento financiero y la valoración inicial y posterior al valor razonable. Este entendimiento difiere de la literatura predominante, que afirma que las criptomonedas no pueden ser reconocidas como un instrumento financiero. También hay desacuerdos sobre las valoraciones iniciales y posteriores. Como resultado, el marco regulatorio contable debe actualizarse para que las criptomonedas puedan ser reconocidas, valoradas y divulgadas de manera más fiable.

En el siguiente artículo los autores hacen una proyección del crecimiento económico mexicano ante el SARS COV-2, utilizando una función de producción Cobb-Douglas e información anual de 1980 a 2022. Para Eugenio Guzmán-Soria (Tecnológico Nacional de México); Samuel Rebollar-Rebollar (Universidad Autónoma del Estado de México); Juvencio Hernández-Martínez (Universidad Autónoma del Estado de México); Aníbal Terrones-Cordero (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México) y Nicolás Callejas-Juárez (Universidad Autónoma de Chihuahua. México), los resultados de las elasticidades de la mano de obra (0.60) y del capital (0.37) indican que, la economía mexicana tiene una relación muy estrecha con su fuerza laboral. El residuo de Solow (-10.26), que da explicación a los factores que propician el desarrollo económico de una región, derivados del progreso técnico; al ser negativo indica en parte la falta de constancia en la formación bruta de capital en México, lo cual ha repercutido en la tasa de crecimiento, aun cuando el factor laboral se haya mantenido al alza.

Los investigadores Erik Muñoz H. (Universidad de Talca, Chile), Francisco Gálvez-Gamboa (Universidad Católica del Maule, Chile) y Elmer Sánchez Dávila (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú) estudian la conectividad de siete mercados financieros regionales desde 2018 hasta 2023 a través de un modelo TVP-VAR. El periodo de tiempo seleccionado nos permite estudiar los efectos de la conectividad antes y después de shocks internacionales como el COVID-19 y la guerra ruso-ucraniana. Los resultados muestran que estos mercados están muy conectados, pero los resultados son heterogéneos según el choque internacional. Durante la pandemia del COVID-19, la incertidumbre mundial provocó una mayor interconexión; mientras que el conflicto bélico no tiene implicaciones significativas, pero sí aumentó la sensibilidad de los mercados regionales cercanos al conflicto armado.

Felipe Arenas-Torres, Paz Cabrera-Vargas y Michel Zamorano-Labra (Universidad de Talca, Chile) tratan de determinar la incidencia de la diversidad del consejo de administración en la implementación de prácticas de cumplimiento en las empresas chilenas. La investigación consideró 1.322 informes sobre Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo. Los resultados indican que el grado de adopción de prácticas de cumplimiento se explica parcialmente por la diversidad en la composición de los directorios de las empresas chilenas. Asimismo, los autores concluyen que en Chile es necesario que haya mayor preocupación por parte de las autoridades en la implementación de prácticas para la composición de los directorios, y que el cumplimiento es un mecanismo cada vez más presente en el gobierno de las empresas.

De nuevo queremos agradecer a todos aquellos que hacen posible el buen funcionamiento de la revista: miembros del Consejo Consultivo, Consejo Editorial, Editores y Editores Asociados de área, evaluadores, autores, y sobre todo de los lectores.

Editor in Chief

Ver la Publicación