Resumen
La revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown, editada por Georgetown University, tiene como objetivo convertirse en fuente de nuevas ideas acerca de los efectos de la globalización en la competitividad y gobernabilidad de empresas y países en la región Iberoamericana y, especialmente, de las herramientas con que cuentan gerentes y políticos para diseñar mejores estrategias que beneficien a sus negocios y países.
Editor in Chief (Editor Jefe):
Professor Ricardo Ernst, Georgetown University. EE.UU.
Senior Editor (Editor Senior):
Professor José Ignacio López-Sánchez, Complutense University of Madrid, España
Volumen 17, Número 3 de la Revista GCG
Autor: Ricardo Ernst
Nicolás Albertoni y Roberto Horta (Universidad Católica del Uruguay) se plantean como principal objetivo analizar aquellos factores que explican o se relacionan mayormente con el tipo de internacionalización seguido por la empresa exportadora. Los resultados más consistentes hacen referencia a la relación positiva que se verifica entre la capacidad competitiva de la firma y su modelo de internacionalización temprano, aunque también se encuentra evidencia de que la existencia de un departamento especializado en comercio exterior y la experiencia exportadora del empresario, son dos aspectos que tienen influencia en el tipo de internacionalización temprana de las empresas. Para los autores los resultados contribuyen a entender mejor las dinámicas exportadoras de Uruguay.
En el siguiente artículo Leonardo da Silva Araújo y Andréa Justino Ribeiro Mello (CEFET-RJ, Brasil) investigan sobre el desempeño percibido de profesionales y aprendices en relación con las habilidades blandas durante el período de pandemia. Este estudio propone un modelo que utiliza regresión logística ordinal para probar la relación entre el desempeño profesional y el desempeño en ciertas habilidades blandas, y la influencia de la pandemia en este tema. Para los autores, los elementos de la pandemia más evidentes para explicar el desempeño profesional percibido fueron la velocidad de su difusión y la disrupción de la rutina. Y las habilidades blandas que resultaron más significativas fueron la comunicación oral, la autogestión y las habilidades técnicas/digitales.
Las empresas de reducida dimensión desempeñan un papel notable en la economía y en su gestión influyen diferentes factores, como la tenencia de conocimientos financieros adecuados. A partir de datos de la Encuesta de Competencias Financieras en las Pequeñas Empresas, este artículo analiza si el tamaño, sector y carácter exportador de los negocios se relacionan con el nivel de alfabetización financiera de sus propietarios/gestores. Para Sara Fernández-López, Marcos Álvarez-Espiño y Lucia Rey-Ares (Universidad de Santiago de Compostela, España) las estimaciones muestran una relación positiva entre el tamaño de las empresas y la alfabetización financiera de sus propietarios.
Juan Carlos Baker, Felipe De Anda y Edgar Demetrio Tovar-García (Universidad Panamericana, México) presentan seis casos de estudio, basados en entrevistas en profundidad no estructuradas con directores generales de pequeñas y medianas empresas mexicanas, para explicar por qué y cómo la confianza es relevante para la internacionalización. Estas empresas sufren estereotipos negativos sobre su cultura y el sistema legal del país, lo que crea una falta de confianza individual e institucional. Por lo tanto, los autores argumentan que la desconfianza es una barrera adicional para la internacionalización empresarial en el caso de México, y probablemente en el caso de otros países en desarrollo.
El efecto del anuncio de intervención militar en Ucrania en el desempeño de 23 países con mercados accionarios desarrollados y su respectiva relación con el crecimiento económico del año 2022 es investigado por Eduardo Sandoval-Álamos (Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile). Para el autor se contrastan cuatro modelos, siendo el modelo time-varying de cinco factores de Fama & French con residuos heterocedásticos el mejor. Los resultados indican que aquellos inversores globales que oportunamente se refugiaron en los mercados accionarios de Noruega y de Estados Unidos y que liquidaron posiciones en el de Hong Kong lograron un desempeño bursátil superior en economías con crecimiento económico positivo y negativo respectivamente.
En el último artículo, Arthur Tavares de Sena, Aline Moura Costa da Silva, Cintia de Melo de Albuquerque Ribeiro (Universidade Federal Fluminense - UFF, Brasil), y Anna Paola Fernandes Freire (Universidade Federal da Paraíba – UFPB, Brasil) analizan la contribución del riesgo de la bolsa de valores rusa al riesgo de la bolsa de valores brasileña y al riesgo del sector agroindustrial brasileño, considerando la guerra Rusia-Ucrania. Los principales resultados indican que hubo una disminución en la contribución de riesgo del mercado de valores ruso al brasileño, y un aumento en la contribución de riesgo del mercado ruso al riesgo del sector agroindustrial brasileño, pero no estadísticamente significativo. Aunque Brasil depende de algunos insumos (agro) del mercado ruso, es un exportador mundial de productos agrícolas. Ante esto y los resultados encontrados, se sugiere que aún con los altos costes de producción, Brasil logró suplir la demanda reprimida por la guerra, estabilizando los impactos negativos en su economía.
De nuevo queremos agradecer a todos aquellos que hacen posible el buen funcionamiento de la revista: miembros del Consejo Consultivo, Consejo Editorial, Editores y Editores Asociados de área, evaluadores, autores, y sobre todo de los lectores.
Editor in Chief