Skip to Latin America Leadership Program Full Site Menu Skip to main content
Portada Revista GCG, Volumen 19, Número 1

Resumen

La revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown, editada por Georgetown University, tiene como objetivo convertirse en fuente de nuevas ideas acerca de los efectos de la globalización en la competitividad y gobernabilidad de empresas y países en la región Iberoamericana y, especialmente, de las herramientas con que cuentan gerentes y políticos para diseñar mejores estrategias que beneficien a sus negocios y países.

Editor in Chief (Editor Jefe):

Professor Ricardo Ernst, Georgetown University. EE.UU.

Senior Editor (Editor Senior):

Professor José Ignacio López-Sánchez, Complutense University of Madrid, España

Descargar el PDF URL
2 de enero, 2025

Volumen 19, Número 1 de la Revista GCG

Autor: Ricardo Ernst

Con este número la Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad continúa su andadura cumpliendo fielmente la periodicidad para con nuestros lectores y con los criterios de calidad, internacionalmente aceptados auditados por diversas instituciones. GCG actualmente se encuentra indexada en: SCOPUS (Elsevier Bibliogrphic Databases. Scimago Journal Rank), en las Category: Business, Management and Accountingy Economics, Econometrics and Finance; EconLit (American Economic Association’s electronic bibliography); EBSCO Publishing´s databases (Business Source Complete; Business Source Premier; Business Source Elite; Fuente Académica Premier; Fuente Académica Plus); ABI/INFORM (ProQuest; LATINDEX; REDALYC; Google Scholar Metrics. Esta apuesta por la calidad ha permitido que GCG esté categorizada como revista A (máxima categoría) de todas las revistas españolas de ciencias humanas y sociales en Web of Science y/o SCOPUS (ISOC-CSIC).

A través de un análisis de riesgos, Aline Moura Costa da Silva, Vinícius Simões de Carvalho, José Paulo Cosenza y Anna Paola Fernandes Freire (Universidade Federal da Paraíba – UFPB, Brasil), estudian cómo las dificultades generadas por Covid-19 han afectado la relación de los sectores brasileños con el mercado bursátil en su conjunto, a través de modelo CoVaR. Se observó que casi todos los sectores mostraron un aumento significativo en la contribución en riesgo en el primer año de la crisis, mostrando un impacto significativo en todos los sectores. En relación al sector financiero, se constató que su riesgo sistémico estuvo controlado en el segundo año de pandemia. Los autores concluyen que independientemente de los momentos de crisis, debe haber un seguimiento constante de los sectores financieros y no financieros respecto de su riesgo sistémico, ya que este tipo de riesgo, a pesar de no ocurrir con frecuencia, genera un impacto relevante en la economía.

Son varios los factores que influyen en el ranking de competitividad de los municipios brasileños. Para ello, Natalia Costa Gomes, Maurício Corrêa da Silva, Edmilson Jovino de Oliveira (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil), y João Carlos Hipólito Bernardes do Nascimento (Universidade Federal do Piauí, Brasil), utilizan el indicador del Centro de Liderazgo Público (CLP) empleando como métrica cuantitativa, el modelo de Modelos Lineales Generalizados (GLM) con distribución de Tweedie. Las variables explicativas incluyen factores sociales y económicos, características de los gestores y gestión fiscal. Los resultados indican que la Recaudación Propia de Impuestos, el Índice FIRJAN de Gestión Fiscal (IFGF) y el nivel de educación superior completo son estadísticamente significativos para explicar la competitividad municipal.

En el siguiente artículo, Fábio Albuquerque, Paula Gomes dos Santos y Maria Ribeiro (Instituto Politécnico de Lisboa, Portugal) tratan de identificar los factores que potencialmente explican la identificación de inversiones en subsidiarias, asociadas y emprendimientos conjuntos a la luz de la International Accounting Standard (IAS) 27 como materia relevante de auditoría en estados financieros separados (EFS). La muestra final de la investigación está compuesta por 243 entidades de 18 países europeos. Según los autores, una vez realizada la regresión logística, el peso de esos intereses (la relevancia material) dentro de los EFS de las entidades es el factor explicativo, así como el uso del costo como método contable de esos intereses.

Filipe Marques, Alexandra Domingos y Ana Jorge (Instituto Politécnico de Lisboa, Portugal) tratan de analizar si las competencias tecnológicas desarrolladas por los estudiantes de último año de los programas de licenciatura en Contabilidad, en las instituciones públicas de educación superior politécnica en Portugal, coinciden con las expectativas de los empleadores, identificando posibles diferencias significativas de opiniones. A través de pruebas paramétricas, los autore concluyen que tanto los estudiantes como los empleadores consideran que Excel, software de comunicación y Microsoft Office son las competencias más desarrolladas a lo largo de la formación, encontrando divergencias de percepción en las competencias de Microsoft Office, Cloud Computing, CRM, ERP, Business Intelligence, Ciberseguridad, Blockchain, Predictive Analysis, Modelación de datos, XBRL y Data Science.

Analizar el efecto de la Orientación y el Compromiso en la Gestión de Recursos Humanos y la Innovación Verde es el objetivo del siguiente artículo. Para ello, recolectan datos se aplicaron a gerentes de hoteles brasileños utilizando modelos de ecuaciones estructurales y análisis comparativo cualitativo de conjuntos difusos. Para Luísa Pamplona Deggau, Rogério João Lunkes y Fabricia Silva da Rosa (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) los resultados muestran que la orientación verde influye en las prácticas de gestión verde de los recursos humanos.; el compromiso verde influye positivamente en la relación entre orientación verde y la gestión verde de los recursos humanos; y que las prácticas de gestión verde de los recursos os humanos también influyen positivamente en la innovación verde.

En el último artículo Ana Cristina Mandujano-Allpocc , Luis Jefferson Pomachagua-Solorzano, y María Ximena Román-Pastor (Universidad Continental, Perú) tratan de determinar los efectos a corto y largo plazo de las exportaciones agrícolas sobre el crecimiento económico del Perú durante el período 2012-2023, mediante un enfoque descriptivo, correlacional y explicativo con un diseño no experimental y longitudinal. Los resultados muestran la importancia de los efectos a corto y largo plazo que tienen las exportaciones agrícolas sobre el crecimiento económico peruano. Loa autores concluyen que existe evidencia estadística para afirmar que las exportaciones agrícolas peruanas contribuyen al crecimiento económico del país, con un retardo de 3 períodos.

De nuevo queremos agradecer a todos aquellos que hacen posible el buen funcionamiento de la revista: miembros del Consejo Consultivo, Consejo Editorial, Editores y Editores Asociados de área, evaluadores, autores, y sobre todo de los lectores.

Editor in Chief

Ver la Publicación