Skip to Latin America Leadership Program Full Site Menu Skip to main content
Portada Revista GCG, Volumen 17, Número 1

Resumen

La revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown, editada por Georgetown University, tiene como objetivo convertirse en fuente de nuevas ideas acerca de los efectos de la globalización en la competitividad y gobernabilidad de empresas y países en la región Iberoamericana y, especialmente, de las herramientas con que cuentan gerentes y políticos para diseñar mejores estrategias que beneficien a sus negocios y países.

Editor in Chief (Editor Jefe):

Professor Ricardo Ernst, Georgetown University. EE.UU.

Senior Editor (Editor Senior):

Professor José Ignacio López-Sánchez, Complutense University of Madrid, España

Descargar el PDF URL
9 de enero, 2023

Volumen 17, Número 1 de la Revista GCG

Autor: Ricardo Ernst

Con este número la Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad continúa su andadura cumpliendo fielmente la periodicidad para con nuestros lectores y con los criterios de calidad, internacionalmente aceptados auditados por diversas instituciones. GCG actualmente se encuentra indexada en: SCOPUS (Elsevier Bibliogrphic Databases. Scimago Journal Rank), en las Category: Business, Management and Accountingy Economics, Econometrics and Finance; EconLit (American Economic Association’s electronic bibliography); EBSCO Publishing´s databases (Business Source Complete; Business Source Premier; Business Source Elite; Fuente Académica Premier; Fuente Académica Plus); ABI/INFORM (ProQuest; LATINDEX; REDALYC; Google Scholar Metrics. Esta apuesta por la calidad ha permitido que GCG esté categorizada como revista A (máxima categoría) de todas las revistas españolas de ciencias humanas y sociales en Web of Science y/o SCOPUS (ISOC-CSIC).

En el primer artículo Anderson Betti Frare, Ilse Maria Beuren, y Jordan Williams Neves Cipriano (Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC, Brasil) tratan de analizar el papel facilitador del uso de la información gerencial entre el mindfulness organizacional hacia la transformación digital y la agilidad del mercado. Se investigó una muestra de startups brasileñas a través de una encuesta. Los datos se analizaron mediante modelos de ecuaciones estructurales y fuzzy-set qualitative comparative analysis. Los resultados revelan un efecto indirecto del mindfulness organizacional hacia la transformación digital en la agilidad del mercado, con plena mediación del uso de la información gerencial. Los autores concluyen que para una agilidad de mercado alta (baja), la presencia (ausencia) de mindfulness organizacional hacia la transformación digital y el uso de la información de gestión es fundamental.

Las pequeñas empresas suponen la práctica totalidad del tejido empresarial español e internacional. Pese a que estos agentes son esenciales para la creación de empleo, también son los que más sufren la inestabilidad del contexto económico, en parte, por la moderada alfabetización financiera de sus gestores. Sara Fernández-López, Marcos Álvarez-Espiño, y Lucía Rey-Ares (Universidade de Santiago de Compostela, Spain). hacen un diagnóstico del nivel de alfabetización financiera de sus propietarios/gestores, a través del diseño de diferentes clústeres de naturaleza singular. A su vez, se relacionan esos niveles con las características sociodemográficas de los encuestados. Los resultados muestran aquellos conocimientos, actitudes y comportamientos financieros que pueden ser fortalecidos en las personas empresarias.

El objetivo del siguiente artículo es analizar la relación entre las dimensiones culturales y la concentración bancaria, ya que la cultura como como programación colectiva de una sociedad tiene el poder de influir en la toma de decisiones. Para llevar a cabo este trabajo se utilizaron como variable cultural las dimensiones culturales de Hofstede - distanciamiento del poder, evitación de la incertidumbre, individualismo versus colectivismo, masculinidad versus feminidad, orientación a largo plazo versus orientación a corto plazo e indulgencia versus restricción- y como variable de concentración bancaria el porcentaje de participación de los tres bancos más grandes de los países. Para Jakeline Patrícia Santos y Danielle Montenegro Salamone Nunes (Universidade de Brasília – UnB, Brazil) los resultados muestran que los países que tienden a ser más restrictivos y distanciados del poder tienen menos concentración bancaria y que los grandes bancos tienen una cultura corporativa extremadamente fuerte, superponiéndose a la influencia de la cultura local.

Paulo Vitor Souza de Souza, Henrique Carvalho Bezerra Morais, y João Gabriel dos Santos Braga (Universidade Federal do Pará UFPA , Brasil) tratan de verificar si existe una diferencia significativa en la oportunidad de los informes financieros de las empresas en relación con el nivel de gobierno corporativo y el inicio de la pandemia utilizando la prueba no paramétrica de suma de rangos de Wilcoxon, debido a la ausencia de normalidad. Los resultados indicaron que las empresas: comenzaron a publicar informes más oportunos después del comienzo de la pandemia; en los diferentes niveles de gobierno, presentan informes más oportunos; con un nivel diferenciado de gobernanza durante la pandemia proporcionó informes más oportunos. Los autores concluyen que no hubo cambios en el momento de las empresas que cotizan en los niveles de gobernanza tradicionales en comparación con antes y después del comienzo de la pandemia.

El siguiente artículo tiene como objetivo verificar cambios en el sentimiento de miedo al COVID-19 y en las relaciones de consumo, comparando los resultados de esta investigación con los de otras realizadas al inicio de la Pandemia. Para Edgard Monforte Merlo, Janaina de Moura Engracia Giraldi (Universidade de São Paulo, Brazil) y Matheus Berto (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Sul de Minas Gerais, Brazil) los resultados mostraron un aumento de las compras en las tiendas virtuales y en los mercados locales, pero no se ha comprobado el aprovisionamiento de alimentos y productos de uso diario, contrario a la literatura. También se encontraron diferencias de comportamiento entre los encuestados de hasta 38 años (entre los que había una fuerte percepción de miedo y nerviosismo intenso con las noticias relacionadas con el COVID-19) y los participantes mayores de esta edad (entre los que había molestia con la pandemia, pero una baja sensación de miedo). Concluyen que los resultados reflejan no solo el cambio de comportamiento producido por el miedo a la COVID-19, sino también la variación de estos hábitos en un escenario más optimista y más cercano al prepandemia.

Para Juan Rivera-Mata (University of Maryland Global campus, USA) persisten diferencias económicas de género y que según la teoría del patriarcado el poder político de mujeres traerá igualdad económica. Para estudiarlo, analiza el Global Gender Gap de España y Portugal (2006-2022). El autor, concluye que ministras o parlamentarias no correlaciona con igualdad económica, participación en fuerza laboral, mismo salario para hombres y mujeres ni mismos ingresos. También que la teoría del patriarcado no parece útil para reducir la desigualdad económica. Tampoco encuentran diferencias significativas entre gobiernos PSOE y PP ni correlación positiva de igualdad económica con PIB ni competitividad. Por todo ello recomienda medir poder, no paridad, políticas de redistribución fiscal y promover intercambio entre géneros de roles sociales proveer-cuidar.

De nuevo queremos agradecer a todos aquellos que hacen posible el buen funcionamiento de la revista: miembros del Consejo Consultivo, Consejo Editorial, Editores y Editores Asociados de área, evaluadores, autores, y sobre todo de los lectores.

Ver la Publicación