Skip to Latin America Leadership Program Full Site Menu Skip to main content
Portada Revista GCG, Volumen 16, Número 3

Resumen

Con el Volúmen 16, Número 3, Georgetown University celebra 15 años de su Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad (GCG), la primera revista académica digital de la Universidad de Georgetown. El profesor Ricardo Ernst, director ejecutivo de LALP, es editor en jefe de la revista desde su creación. 

La revista, que se lanzó como una alianza entre Universia y la Universidad de Georgetown y ahora se administra desde LALP en la McDonough School of Business, tiene como objetivo convertirse en fuente de nuevas ideas acerca de los efectos de la globalización en la competitividad y gobernabilidad de empresas y países en la región Iberoamericana y, especialmente, de las herramientas con que cuentan gerentes y políticos para diseñar mejores estrategias que beneficien a sus negocios y países.

GCG debutó en noviembre de 2007 con el primer número trianual (volumen 1, número 1), y tras el exitoso lanzamiento, esta joven revista se ha convertido en una de las revistas iberoamericanas más destacadas en los campos de la globalización, la competitividad y la gobernabilidad. Estos 15 años han servido para constatar que GCG es un excelente espacio para desarrollar una mejor y más profunda comprensión de los desafíos, problemas y oportunidades que enfrenta la región y para fomentar la cooperación entre las comunidades académicas internacionales. Combinar los temas de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad ha sido un interesante intento de fusionar por primera vez las interrelaciones que existen entre todos los actores de la sociedad. Creemos que GCG está ayudando a enriquecer el debate sobre esos temas importantes y construyendo puentes entre el rigor académico y las realidades prácticas. En general, GCG ocupa un lugar destacado con un impacto en el conocimiento, las teorías y la aplicación de esas teorías en el entorno desafiante de Iberoamérica.

Desde la creación de la revista muchas cosas han cambiado con el tiempo. De hecho, durante todos estos años, la revista ha tratado de responder a cientos de preguntas y, como era de esperar, también ha desbloqueado cientos de preguntas más. Pero, como siempre, este interminable debate de preguntas y respuestas construye el avance de cualquier campo del conocimiento, y creemos que hay un futuro brillante para una mejor comprensión de los desafíos de Iberoamérica y en particular de América Latina para una mejor gobernabilidad. . , una globalización más amplia y una mayor competitividad. GCG definitivamente se dedica a ayudar en ese esfuerzo.

¡Feliz lectura!

Editor in Chief:

Professor Ricardo Ernst, Georgetown University. EE.UU.

Senior Editor:
Professor José Ignacio López-Sánchez, 
Complutense University of Madrid, España

Descargar el PDF URL
14 de septiembre, 2022

Volumen 16, Número 3 de la Revista GCG

En el primer artículo, Sadith Fiorela Rojas Medina, Christian Eliseo Rojas Ponce; Pedro Bernabe Venegas Rodríguez, Nivardo Alonzo Santillán Zapata, y Jimmy Alberth Deza Quispe de la Universidad Continental (Perú) buscan demostrar la validez del uso de la herramienta de aprendizaje automático LASSO considerando nueve actividades de innovación y datos de la encuesta del Ministerio de la Producción del Perú, de modo que se pueda explicar el desempeño empresarial de las empresas peruanas localizadas en el área urbana de Lima y Callao. Una vez identificadas las variables más importantes, se realizaron regresiones de tipo Logit seleccionando aquellas que tuvieran respaldo en la teoría. Los autores concluyen que las variables que incrementan la probabilidad de mejora en las ventas son tres: (a) actividades de innovación en bienes de capital, (b) marketing, y (c) activos intangibles.

A medida que el volumen de comercio aumenta en América del Sur, comprender las diferencias culturales entre países será cada vez más importante para que los gerentes desarrollen buenas prácticas de recursos humanos. Carolina Zúñiga y Patricio Cabrera-Tenecela (Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador) y David Aguado (Universidad Autónoma de Madrid, Spain) tratan de analizar las diferencias en los valores de la Ética Protestante del Trabajo (PWE) entre Ecuador y Chile; y evidenciar la dimensionalidad y la invariancia factorial de una versión corta de la escala más utilizada para medir el constructo de ética del trabajo “Perfil Multidimensional de la Ética del Trabajo” en dos poblaciones sudamericanas. Los autores concluyen que existe invariancia configuracional, invariancia métrica e invariancia escalar parcial para los valores de MWEP. En cuanto a las diferencias en PWE, encontraron que los trabajadores ecuatorianos y chilenos difieren en autosuficiencia, ocio, retraso de la gratificación y tiempo perdido.

El objetivo del siguiente artículo es determinar si existen diferencias significativas en los resultados de la inversión en innovación -específicamente en la probabilidad de innovar en productos y/o procesos y en la productividad laboral- cuando se distingue entre esfuerzos de innovación endógenos y exógenos. Para ello, Juan Pablo Sarmiento, Fanny Cabrera, Víctor Aguilar (Universidad de Cuenca, Ecuador) y Diego Aboal (Universidad ORT Uruguay) utilizan datos de la encuesta de innovación 2012-2014 del Ecuador. La evidencia sugiere que la innovación endógena tiene un impacto sobre la probabilidad de introducir innovación en productos y/o procesos que es del orden del doble que la exógena, mostrando además un mayor impacto sobre la productividad laboral.

Denise Isabel Rizzi y Sérgio Murilo Petri (Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC, Brasil) tratan de verificar en qué medida las capacidades ambientales de la Teoría de la Visión Basada en los Recursos Naturales se reflejan en la gestión del riesgo ambiental, mediada por el ecocontrol. Para ello usan modelos de ecuaciones estructurales, con datos recopilados por cuestionario de 142 industrias. Los resultados muestran que los administradores están adoptando prácticas de ecocontrol. Además, evidencia que el papel mediador del ecocontrol promueve capacidades ambientales y contribuye a una mejor gestión del riesgo ambiental. Para los autores, la investigación contribuye a la literatura de ecocontrol al corroborar la relevancia de esta herramienta para las industrias y la preservación del medio ambiente.

En el siguiente artículo se analiza los factores explicativos del Ranking de Calidad de la Información Contable y Tributaria de los municipios brasileños para el año 2019. Natalia Costa Gomes y Maurício Corrêa da Silva ((UFRN – Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil) utilizan el modelo de regresión GLM con Distribución Gamma y la función de vínculo de identidad analizando los 5.570 municipios brasileños. Para los autores los resultados mostraron que las variables Índice FIRJAN de Desarrollo Municipal (IFDM), Índice de Efectividad de la Gestión Municipal (IEGM) y PIB per cápita, de los municipios ubicados en las regiones Sudeste y Norte y gestión municipal con sesgo de ideología partidaria de centro-izquierda influyen en la nota de clasificación.

El último artículo analiza un modelo explicativo del comportamiento de consumo femenino asociado con el transporte compartido en Brasil. Violin, Fábio Luciano (State University of São Paulo, Brazil), Zorzi, Mariciana (Universidad de la República UDELAR), Arizaga, Hugo Ferreira (Universidad de la República (Uruguay), y Gouveia, Luiz Borges (Universidade Fernando Pessoa, Brazil) realizaron 2176 entrevistas en capitales representativas de las cinco regiones del país. Para los autores, los resultados representan un avance teórico al revelar la conmutabilidad de variables según los motivos de uso y el período de viaje, que modifican el orden y grado de importancia de los inductores de la toma de decisiones, indicando que, en situaciones de ocio u obligaciones sociales en la noche, aumenta el nivel de relevancia de las variables relacionadas con las formas de acoso y autoconservación.

De nuevo queremos agradecer a todos aquellos que hacen posible el buen funcionamiento de la revista: miembros del Consejo Consultivo, Consejo Editorial, Editores y Editores Asociados de área, evaluadores, autores, y sobre todo de los lectores.

Editor in Chief

Ver la Publicación