Skip to Latin America Leadership Program Full Site Menu Skip to main content
18 de febrero, 2025

Lucía Vilariño Fiore aporta una Promesa Transformadora para la equidad de género y el desarrollo profesional de las mujeres a los servicios de bomberos y emergencias en América Latina

Lucía Vilariño Fiore, GCL 2022, Argentina, es la directora ejecutiva de la Organización de Bomberos Americanos (OBA). Con un espíritu de acción y servicio, creó el primer Programa de Liderazgo para Mujeres Bomberas en América Latina, graduando a 39 participantes en 2024, quienes ahora cuentan con las herramientas necesarias para avanzar en sus carreras y convertirse en mentoras de las generaciones actuales y futuras de mujeres bomberas.

Lucía Vilariño Fiore, GCL 2022, Argentina
Lucía Vilariño Fiore, GCL 2022, Argentina

Por: Guadalupe Ramirez

Hoy, Lucía Vilariño Fiore es una profesional con más de una década de experiencia gestionando programas y redes internacionales, con un enfoque particular en organizaciones dedicadas al cambio social, como las ONG y las INGO. Sin embargo, su camino ha sido uno de transformación continua y reinvención.

Su historia está profundamente influenciada por su familia y su vida temprana. Desde su infancia, Lucía fue una lectora ávida, atraída por la ficción escrita por autores latinoamericanos, quienes capturaban tanto la belleza como los desafíos de la región. Esto, junto con una familia y un círculo de amigos donde se discutían regularmente temas sociales, la impulsó a reflexionar sobre cómo lograr un mundo más justo para todos.

Mientras estudiaba Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, también comenzó su camino profesional en el sector privado. Valora esa experiencia, ya que le enseñó cómo construir equipos y la ayudó a conectar con personas diversas. Aunque reconoce el privilegio y la importancia de la educación formal, también destaca que valores como la disciplina y la determinación son cruciales para enfrentar los desafíos personales y profesionales, a veces incluso superando las calificaciones formales cuando se trata de actuar y resolver problemas.

Después de graduarse, Lucía se dio cuenta de que, aunque trabajar en comunicaciones en empresas tecnológicas era emocionante y cautivador, no se alineaba con su sentido más profundo de propósito. Decidida a realizar un cambio, enfrentó los desafíos de frente y trabajó incansablemente para hacer la transición al sector de impacto social, asumiendo roles como directora de comunicaciones y más tarde como directora de programas internacionales. Mientras tanto, obtuvo su maestría en Gestión del Desarrollo y Políticas Públicas en la Universidad Nacional de San Martín.

“Sabía en mi corazón que quería un propósito más profundo que pudiera integrarse a mi trabajo profesional diario. A lo largo del camino, siempre tuve mentores que creyeron en mí, a menudo más de lo que yo creía en mí misma en ese momento. Ellos vieron mi potencial y abrieron puertas para que pudiera demostrarme en otras áreas”, compartió Vilariño Fiore.

Impulsada a ser un agente de cambio, Lucía se sintió particularmente atraída por la cooperación internacional como medio para catalizar el cambio social mediante la construcción de procesos y asociaciones equitativas, inclusivas y resilientes que conecten a actores globales y locales para lograr objetivos comunes.

Un Nuevo Camino en la Organización de Bomberos Americanos

En 2018, Lucía comenzó un nuevo capítulo como directora ejecutiva de la Organización de Bomberos Americanos (OBA), fundada en 2006 y ahora la mayor organización de cooperación internacional entre los servicios de respuesta a emergencias en América Latina y el Caribe.
OBA fue creada por y para bomberos de las Américas, representando instituciones de 14 países y más de 880,000 bomberos voluntarios, de paga, militares y afiliados a la policía.

OBA se enfoca en profesionalizar los servicios nacionales de emergencias y contribuir a la reducción de riesgos de desastres en comunidades de todo el continente. Dentro de OBA, Lucía ha abogado por acercar los equipos de respuesta a emergencias a sus comunidades y miembros, alineando estos esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo el apoyo a la salud mental y priorizando “cuidar a quienes nos cuidan”, dijo.

Lucía también defendió la creación del Comité de Igualdad de Género y Diversidad, que promueve la igualdad de oportunidades entre los bomberos e incorpora perspectivas de género en las respuestas a emergencias.

GCL: La Fundación del Primer Programa de Liderazgo para Mujeres Bomberas

Durante años, Lucía había escuchado sobre GCL (Global Competitiveness Leadership Program). A menudo leía los perfiles de los exalumnos y los detalles del programa, pero dudaba si su trayectoria realmente se alineaba con lo que Georgetown University estaba buscando. “A veces, la parte más difícil es creer que algo está hecho para ti. Sin embargo, tenía la confianza de que el programa podría ofrecerme valiosas ideas para mis nuevos desafíos y fomentar mi crecimiento. Decidí arriesgarme con la solicitud y, para mi sorpresa, fui aceptada a la primera,” comenta.

Comenzar el programa llegó en un momento oportuno, ya que había construido un equipo fuerte y efectivo y había logrado la sostenibilidad financiera de la organización. Era el momento perfecto para hacer una pausa y reflexionar sobre el tipo de liderazgo que quería cultivar y cómo mis experiencias únicas podrían contribuir al rol.

“GCL me brindó un espacio valioso y enriquecedor para contemplar el liderazgo que aspiraba a construir, lo que la organización realmente necesitaba y cómo mi viaje personal podría dar forma al impacto que quería generar.” - Lucía Vilariño Fiore, GCL 2022.

Participar en GCL la sorprendió de muchas maneras. A medida que avanzaba el programa, y con la orientación de mentores y profesores, transformó su proyecto en un modelo accionable. Lo que había comenzado como un concepto se convirtió en una iniciativa tangible que podría buscar alianzas y financiación activamente, convirtiéndose finalmente en la base para el primer Programa de Liderazgo para Mujeres Bomberas en América Latina.

Lucía destaca su componente favorito de GCL: el proyecto de impacto que cada participante realiza. Ver el potencial de transformación y el efecto multiplicador de la red la inspiró a integrar una iniciativa similar en el Programa de Liderazgo de OBA, el Compromiso de Agentes de Cambio. Este compromiso involucra un compromiso dual: los participantes implementan una iniciativa DEI en sus comunidades o departamentos de bomberos y mentorean a las mujeres bomberas, fomentando el cambio tanto a nivel personal como organizacional.

Al alinear su proyecto con esta red más amplia, Lucía pudo amplificar su impacto, contribuyendo a una transformación cultural sostenible y duradera.

El Programa de Liderazgo de OBA para Mujeres Bomberas en América Latina opera en dos niveles profundamente interconectados: el desarrollo institucional y la capacitación en habilidades de liderazgo de las mujeres. “Al enfocarnos tanto en el crecimiento personal como organizacional, nuestro objetivo es crear un entorno en el que las mujeres puedan prosperar y liderar dentro de sus departamentos.”

A nivel institucional, el programa realizó un estudio de línea de base para identificar la diversidad, los perfiles y los roles, y desarrollar iniciativas de sensibilización. Históricamente dominado por hombres en América Latina y el Caribe, la participación de mujeres en los servicios de emergencia sigue siendo marginal. Según OBA, las mujeres representaban solo el 22% del personal de bomberos en 2022, y solo 2 de las 63 instituciones dentro de la red de OBA eran dirigidas por mujeres hasta enero de 2024. Se crearán protocolos modelo este año para abordar y normalizar las respuestas a la violencia de género.

A nivel individual, el programa se enfoca en empoderar a las mujeres bomberas, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesario para superar barreras y promover la igualdad de género dentro de la profesión de bomberos. A través de una combinación de capacitación personalizada, mentoría e iniciativas colaborativas, capacita a los participantes con habilidades prácticas de liderazgo, toma de decisiones estratégicas y defensa del cambio sistémico.

El programa tiene como objetivo aumentar la participación de las mujeres y fomentar su ascenso a posiciones de liderazgo.

En 2024, OBA, en colaboración con el Comité Permanente Especial de Igualdad de Género y Diversidad (CEPIGD) y con fondos de la Motorola Solutions Foundation, completó con éxito la primera edición del Programa de Liderazgo para Mujeres Bomberas en América Latina, formando a 39 mujeres líderes de siete países.

El programa tuvo un impacto profundo en sus participantes. El 72,5% reportó una mejora significativa en sus habilidades de liderazgo y potencial, mientras que el 100% notó un aumento en sus capacidades profesionales. Como parte de su Compromiso de Agentes de Cambio, alrededor de 130 mujeres bomberas fueron mentoradas por las participantes del programa, contribuyendo al desarrollo de la próxima generación de líderes.

Las sesiones, que incluyeron el componente presencial, contaron con ponentes de organizaciones prestigiosas como ONU Mujeres y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, junto con profesionales en género, diversidad e inclusión, así como expertos en bomberos con experiencia. Estas sesiones brindaron valiosos conocimientos y experiencia del mundo real, reforzando el compromiso del programa con el fomento del liderazgo y la inclusividad.

Estas mujeres ahora tienen herramientas esenciales para avanzar en sus carreras y unirse a una red regional que promueve la profesionalización para las generaciones actuales y futuras en sus instituciones, potencialmente inspirando a otras regiones del mundo.
Los participantes del programa describieron la experiencia como transformadora, marcando un definitivo “antes y después” en sus vidas. Estas mujeres ahora servirán como mentoras para la próxima generación de líderes.

Programa de Liderazgo para Mujeres Bomberas
Programa de Liderazgo para Mujeres Bomberas

Una Promesa Transformadora con un Efecto Multiplicador

El objetivo de Lucía para el próximo año es dar la bienvenida a una nueva cohorte de 40 mujeres bomberas al programa y lograr un crecimiento exponencial a través de iniciativas concretas que contribuyan a espacios más equitativos en cada organización. Actualmente, es miembro de Women in Fire, una organización con sede en Minnesota que promueve el liderazgo femenino en los servicios de bomberos y emergencias, con miembros de 48 estados de EE. UU. y 11 países. Además, ha participado en colaboraciones internacionales, incluido el primer Congreso Mundial de Bomberos en Washington, D.C., organizado por la National Fallen Firefighters Foundation, donde trabajó con organizaciones globales para abordar desafíos comunes de seguridad y salud de los bomberos en representación de su organización y nuestra región.

Lucía está comprometida en fomentar una colaboración sostenible mediante el desarrollo de asociaciones e iniciativas de ayuda mutua a través de las regiones y la participación en foros para establecer agendas conjuntas e intergeneracionales. Los temas clave incluyen el cambio climático, las nuevas tecnologías, el impacto global de los incendios forestales y los efectos de las inundaciones en la migración.

“Las fronteras geográficas existen para la toma de decisiones, pero no, por ejemplo, para detener los incendios forestales como los que hemos visto recientemente en EE. UU. Por eso, tomar acción ahora es más importante que nunca,” enfatizó.

Lecciones Prácticas y Perspectiva de GCL

Además de las sesiones académicas, una de las lecciones más significativas para Lucía fue aprender a escuchar de manera diferente. Como persona naturalmente orientada a la acción, su instinto había sido responder de inmediato a las preguntas o problemas.

“En GCL, reaprendí la importancia de dedicar tiempo a la correcta definición del problema, haciendo una pausa para hacer las preguntas necesarias o recopilar datos. Añadir múltiples perspectivas al proceso fue increíblemente valioso. Me enfoqué más en explorar el desafío que en apresurarme hacia una solución. También reflexioné sobre diferentes estilos de liderazgo y me di cuenta de la importancia de mantenerme abierta e interconectada con los sectores privado, público y social”, explicó.

El programa de mentoría también fue clave. Se dio cuenta de que los desafíos que pensaba que eran únicos para ella eran compartidos por colegas de diversos sectores y generaciones.

Una Red de Valor Duradero

Dos años después de completar el programa, Lucía sigue en contacto con muchos de sus compañeros de cohortes y valora la diversidad del grupo, que representa diferentes países, misiones, sectores, organizaciones y, a menudo, perspectivas radicalmente diferentes. “Creó un espacio para el diálogo, algo que estamos perdiendo globalmente, pero tuvimos la oportunidad de comprometernos constructivamente con personas de diferentes orígenes y puntos de vista.”

Lucía sigue beneficiándose de la red del programa, que ofrece contenido valioso y oportunidades de colaboración que trascienden las fronteras geográficas. “Más allá de las lecciones en el aula, el verdadero valor del programa radica en la red de personas: compañeros de clase, profesores, mentores e invitados especiales, así como las actividades extracurriculares y sesiones. El alcance global de la Universidad de Georgetown y su capacidad para exponer a los participantes a las discusiones más urgentes del mundo es notable. Para mí, esta red ha sido, y continuará siendo, tanto una luz guía como una fuente de amistades duraderas.”