Encuentro Anual ILG Alumni 2024
El Encuentro Anual ILG Alumni de 2024, celebrado en Lima, Perú del 12 al 15 de noviembre de 2024, reunió a 10 generaciones de egresados bajo el tema "Innovar para crecer y liderar en la región", con el propósito de fortalecer el liderazgo ético y la innovación en políticas públicas de América Latina y el Caribe.
Realizado en la Universidad del Pacífico en colaboración con el Latin America Leadership Program de la Universidad de Georgetown, el encuentro incluyó paneles de discusión, charlas magistrales y sesiones sobre estrategias para afrontar los desafíos regionales. Más de 30 egresados con roles de liderazgo participaron, consolidando una red de colaboración para impulsar políticas transformadoras, junto con la integración de exalumnos del Programa ILG Brasil, reflejando el compromiso y crecimiento de esta comunidad.

Objetivos del encuentro
- Fortalecer la red ILG conectando a los alumni de los distintos países de la región de los programas (ILG e ILG Brasil).
- Generar espacios aprendizaje con expertos del sector público, privado y la academia, abordando desafíos clave para la región.
- Impulsar la participación de los alumni en las actividades del encuentro, promoviendo el intercambio de ideas experiencias.
- Ampliar la visibilidad del Programa de LALP y la Red ILG, posicionándolos como referentes en matera de liderazgo en la gestión y políticas públicas.
- Fomentar la creación de alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos conjuntos con impacto regional.
Agenda del encuentro
La Reunión de Exalumnos tuvo lugar del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Lima y reunió a más de 30 líderes y funcionarios públicos de América Latina y el Caribe, exalumnos del Programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno (ILG).
Día 1: Innovación y liderazgo
Inició con una visita institucional al Grupo UNACEM, donde Pedro Lerner (CEO del Grupo UNACEM) presentó la hoja de ruta "Carbono Neutral 2050", seguida de una visita a CELEPSA, el Centro de Control y Monitoreo en generación de energías.
En la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, se llevó a cabo el panel sobre estrategias y regulación de la IA en Latinoamérica, con la participación de Ximena Docarmo (Fundadora de InnovaLab) y Lucas Pussetto (Profesor de Economía en IAE Business School. Posteriormente, el expresidente del Perú, Francisco Sagasti, ofreció una charla magistral sobre liderazgo y gobernanza regional. La jornada finalizó con una recepción en la Embajada de la India, donde el Embajador Vishvas Sapkal abordó las relaciones bilaterales entre India y Perú, seguido de Sarath Sankar, quien presentó oportunidades de negocio con India. El día cerró con un cóctel de bienvenida para los alumni de ILG.
Día 2: Infraestructura e inversión para el crecimiento económico
Comenzó con una charla magistral sobre libertad y economía a cargo de Javier González-Olaechea (Excanciller de la República del Perú), seguida de una charla sobre finanzas públicas y crecimiento económico en la región con Carlos Oliva Neyra (Ex Ministro de Economía y Ex Director del Consejo Fiscal del Perú).
Posteriormente, se llevó a cabo un panel sobre mecanismos de inversión para cerrar brechas en infraestructura, con la participación de Raúl García Carpio (Director de Servicios al Inversionista de ProInversión), Verónica Zambrano (Presidente Ejecutiva de OSITRAN), Rossina Manche Mantero (Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano - PNSU) y Carlos Neuhaus Tudela (Presidente Ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú y Ex Director de los Juegos Panamericanos Lima 2019). Posteriormente, Rita Cornejo Lanao (Gerente Legal & Marco Regulatorio de Talma Servicios Aeroportuarios) presentó la experiencia de Talma en la industria aeroportuaria.
Por la tarde, un panel sobre gestión de marca país reunió a Daniel Cavero Gamarra (Jefe de la Oficina de Estrategia de Imagen y Marca País), Carmen Julia García (Coordinadora Nacional de la ONUDI) y Galo Andrés Yépez Holguín (Embajador de Ecuador en Perú). La jornada concluyó con una visita cultural en la ciudad de Lima.

Día 3: Desarrollo social y buena gobernanza
Dio inicio con una presentación sobre la comunicación política para liderar en la adversidad en la región, a cargo de Silverio Zebral (Jefe de Asuntos Académicos, Escuela de Gobierno de la OEA). Luego, el panel sobre perspectivas democráticas reunió a Guido Mercado Duarte (Director Ejecutivo del Centro de Pensamiento Proyecto Ciudad), Max Jerez (Vicepresidente de AUN Nicaragua) y Gaspar Trueba (Presidente Municipal de Colón, Querétaro, México). En el panel sobre inclusión y focalización en políticas sociales participaron Javier Paulini Sánchez (Director General de Focalización e Información Social del MIDIS-Perú) y Vicente Taiano (Ex Ministro de Inclusión Social en Ecuador y alumni de la Red ILG).
Posteriormente, el panel sobre inteligencia artificial y su impacto contó con Jaime Honores Coronado (Jefe de la Oficina de TI - RENIEC), Freddy Linares Torres (Director Ejecutivo de Neurometrics), Eloy Méndez (Director Ejecutivo de Ventas en Hughes Network Systems - México) y Raúl Marino (Director de Investigación y Doctorado en ITBA). Por la tarde, se llevó a cabo un panel sobre estado, desarrollo y ciudadanía digital con Pedro Buttazzoni (Director de DROIT Consultores - alumni de la Red ILG), Freddy Linares Torres (Director Ejecutivo de Neurometrics) y Giselle Aragón Peñaloza (Jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico). La jornada concluyó con la cena de aniversario por los 10 años de la Red ILG.
Día 4: Economía verde y sostenibilidad
El último día incluyó un panel sobre perspectivas de las negociaciones climáticas y reducción de huella de carbono, con Cristina Rodríguez Valladares (Ex Directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación), Milagros Sandoval (Ex Directora General de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente de Perú) y Mariela Canepa (Consultora y Ex Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente).
Luego, un panel sobre riesgos ambientales y finanzas sostenibles contó con José Luis Ruiz Pérez (Director de Maestrías y Programas de la Escuela de Gestión Pública - Universidad del Pacífico), Elvis García (Director General de Economía y Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente del Perú), María Fernanda Rubio Álvarez (Project Management Assistant - USAID Perú) y Daniel Morales Jaramillo (Consultor de Riesgos - ILG 2015 Ecuador).
En la presentación "Innovación en Políticas Públicas", Gloria Cadillo Ángeles (Miembro del Consejo Directivo de OEFA) expuso sobre la economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental. Posteriormente, Ricardo Ernst (Director del LALP de Georgetown University) brindó una ponencia sobre desarrollo y competitividad en la región, generando un espacio de conversación con los alumni en el marco de los 10 años de la Red ILG. El evento culminó con un panel cultural sobre la película "Herencia de Flora" y el libro "Historia de la Industria Cinematográfica en el Perú 1972-2014", con Augusto Tamayo San Román (Director de cine, escritor y poeta). Finalmente, se realizaron sesiones de trabajo sobre los avances de la Red ILG, cerrando este evento con una actividad cultural en Lima.
La Reunión ILG Alumni 2024 fue posible gracias al apoyo de la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, el Programa de Liderazgo en América Latina (LALP) de la Universidad de Georgetown, así como de diversas organizaciones y moderadores invitados que contribuyeron al éxito del evento.
Conclusiones y recomendaciones
- El evento permitió a los participantes intercambiar conocimientos y experiencias con expertos de diversos sectores, incluyendo el sector público, privado y la sociedad civil.
- Se abordaron estrategias innovadoras en liderazgo, gobernanza, inclusión, inversión y sostenibilidad, generando un aprendizaje enriquecedor que contribuyó a sus desempeños profesionales.
- Se logró una mayor integración de la Red ILG, lo que permitió la generación de oportunidades para futuras alianzas estratégicas.
- La calidad de los expositores, panelistas y moderadores fue altamente valorada por los participantes.
- Los espacios de discusión y networking ofrecieron un espacio dinámico y alineado con los desafíos actuales de la región latinoamericana.
- Los participantes sugieren que se generen más espacios de networking, intercambio de conocimientos y creación de iniciativas colaborativas.
- Se abrió una ventana de oportunidades para que nuevos líderes se sumen al programa ILG.
Presencia en redes sociales digitales
Embassy of India in Lima, Peru
Fuente: Red de Antiguos Alumnos de ILG