Skip to Latin America Leadership Program Full Site Menu Skip to main content
4 de noviembre, 2016

Desatando la Innovación: Conferencia Latinoamericana de 2016

Una persona dando una conferencia en un auditorio

América Latina es una región con resiliencia la cual está experimentando enormes cambios. A lo largo del siglo XXI, la revolución digital ha transformado las dinámicas sociales y políticas, a empoderado a la sociedad civil, y ha desafiado el statu quo, incitando innovaciones en los sectores privado, público y la sociedad civil.

La Conferencia GULATAM 2016 examinó atentamente a diversos temas de interés, desde el emprendimiento social, la función del sector privado y las prácticas de política innovadora. La conferencia permitió oportunidades de creación de redes y el intercambio de ideas y experiencias, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las tendencias regionales, en tres áreas específicas: financiación de la innovación, innovación social, y innovación política.

La conferencia arrancó con el discurso de apertura de James Scriven, Gerente General de la Corporación Interamericana de Inversiones. El Sr. Scriven destacó la rapidez de cambio en el mundo, y cómo la innovación es absolutamente clave para adaptarse a las nuevas demandas de la creciente clase media, la urbanización e incluso el cambio climático. La acción más importante que debemos tomar, el Sr. Scriven defendió, es crear una cultura de la innovación, premiando la asunción de riesgos, y de incentivar un pensamiento innovador. No obstante, advierte que no debemos fomentar la innovación en aras de la misma, pero que, en su lugar, debería ser siempre un medio para un fin, tal como el desarrollo, el alivio de la pobreza, y desbaratando las brechas de género.

Arturo Valenzuela, ex subsecretario de estado de Asuntos Hemisféricos Occidentales y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Georgetown, habló de los cambios políticos y económicos en toda la región durante las últimas décadas, dividiendo estas tendencias en tres partes: lo bueno, lo malo, y lo feo. Él recalcó la reducción de conflictos de estado y un incremento de la democracia en América Latina como positivos fuertes. El Sr. Valenzuela concluyó su discurso haciendo hincapié en los desafíos políticos de representación, rendición de cuentas, gobernabilidad, y estado de derecho como fundamentales para el crecimiento futuro y la innovación en la región.

Después de Valenzuela, tres paneles de innovación financiera, social y política tuvieron lugar. El panel de innovación financiera fue moderado por Jason Marczak, el Director de la Iniciativa de Crecimiento Económico de América Latina del Consejo Atlántico, con los panelistas Ivonne Cuello, Gabriel España, y Norman Anderson.

La Sra. Cuello, Directora de Desarrollo de Negocios y Estrategia de LAVCA, comentó sobre los desafíos en la financiación de proyectos innovadores, ya que dependen de la oportunidad adecuada, el escenario adecuado, y el país adecuado. Además, defendió que los gobiernos deberían mejorar sus conexiones con las universidades, para aprovechar el conocimiento y la investigación para fomentar la innovación en el sector público.

El Sr. Anderson, Presidente y el Director ejecutivo de CG/LA, señaló la importancia de la inversión en infraestructura en este momento en América Latina, aunque los gobiernos parecen estar haciendo exactamente lo opuesto. Sugirió que los gobiernos deberían cambiar sus prioridades, además de abordar el problema de la rendición de cuentas y la corrupción en la zona, trayendo más participación de la ciudadanía en el proceso.

El Sr. España es el Oficial Principal de Inversiones en el Departamento de Manufactura, Agroindustria, y Servicios de la Corporación Financiera Internacional. El defendió cómo, en el futuro, la participación de los gobiernos en la financiación de las inversiones se reducirá continuamente. Hoy en día, el Sr. España ve algunas tendencias en América Latina que limitan las opciones y el alcance de la financiación, especialmente por parte de los gobiernos; sin embargo, hay nuevas tendencias innovadoras en la región que están cuestionando este atascamiento de regulaciones y cambiando el sistema de financiación en los países.

El panel de innovación social conta con la participación de a Nate Radomski, Brian MacNair, y Rodulfo Prieto.

Por último, el panel de innovación en política incluyó a Claudia Costin, Ex Secretario de Educación de la ciudad de Río de Janeiro, el representante colombiano Samuel Hoyos, y Líder Técnico Principal del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan Carlos Navarro. Los temas comunes discutidos durante el panel fueron la importancia de la educación y las inversiones no sólo como objetivos para la innovación, pero también como fuentes de innovación.

El discurso de cierre fue impartido por Luis Almargo, Secretario General de la Organización de Estados Americanos. El Sr. Almargo concluyó sus observaciones, y la Conferencia, aconsejando a los futuros líderes de América Latina de servir como ejemplo, de aportar soluciones, y reunir a la gente.

PROGRAMA

9:40 - 10:35 a.m. | Conferencia magistral de apertura: Arturo Valenzuela, ex subsecretario de estado para asuntos del hemisferio occidental y James Scriven, gerente general, Corporación de Inversiones Interamericanas.

10:40 - 11:40 a.m. | Financiación de la Innovación

  • Ivonne Cuello, Director, Latin American Private Equity & Venture Capital Assoc.
  • Gabriel Espana, Oficial Principal de Inversiones, IFC
  • Norm Anderson, Gerente General, CG/LA Infrastructure
  • Jason Marczak, Director, Iniciativa Latinoamericana de Crecimiento Economico, Atlantic Council

11:50 a.m. - 12:50 p.m. | Innovación Social

  • Margaret O’Bryon, Profesora, Universidad de Georgetown
  • Nate Radomski, Gerente de Desarrollo, USA Fe y Alegria
  • Brian MacNair, Director Ejectutivo, World Central Kitchen
  • Rodulfo Prieto, Fundador and Director, Laboratoria

2:00 - 3:00 p.m. | Innovación Política

  • Jenny Guardado, Profesor, Universidad de Georgetown
  • Claudia Costin, Secretaria de Educación, Rio de Janeiro
  • Juan Carlos Navarro, Líder Principal de Innovación, IDB
  • Samuel Hoyos, Congresista, Colombia
  • Juan Andrés Mejía, Congresista, Venezuela

3:25 - 4:15 p.m. | Conferencia magistral de clausura: Luis Almagro, secretario general de la OEA.

Este evento es copatrocinado por el Centro de Estudios Latinoamericanos, el Latin American Board, y la Iniciativa Latinoamericana.